Protocolo para una Boda

Protocolo para una Boda

Protocolo para una Boda. Actualmente esta tradición ha variado pues las parejas suelen hacer el protocolo de su boda de acuerdo a sus gustos y personalidad. Muchas parejas optan por una boda sumamente tradicional y otras que desean salirse de lo tradicional para crear un ambiente diferente e innovador.

Visita nuestra categoría de Coordinadores

Esta publicación pudiera tener enlaces de afiliados, lo que significa que podemos recibir comisiones si elige comprar a través de los enlaces incluidos (sin costo adicional para usted).

Protocolo para una Boda

foto: pinterest.com/enbodapr

El séquito tradicionalmente lo integran los padres del novio, madre de la novia, damas y caballeros, madrina, niños (noviecitos, anillos, arras, florista) y por último, el padre y la novia.  Este es el mismo orden del desfile durante la ceremonia. Hay muchas parejas que continúan con esta tradición, sin embargo, hay otras que lo hacen a su estilo. El protocolo durante la ceremonia se ha mantenido bastante tradicional, sin embargo, actualmente hay algunas tendencias utilizadas por algunas parejas tales como:

•  Selección de damas sin caballeros
•  Selección de dos madrinas y dos padrinos
•  Algunas parejas que optan por comenzar el desfile con las damas sin incluir a los padres del novio y madre de la novia
•  La selección de noviecitos como parte del séquito ha disminuido con el pasar del tiempo. Los niños que     mayormente componen el séquito son para llevar los anillos, arras y flores. También se está viendo la tendencia de utilizar un niño para que lleve dos cosas, por ejemplo, la niña lleva los anillos dentro de la canastita de las flores.
• Algunas novias adoran tanto a sus perritos que los integran como parte del séquito para llevar los anillos. Esto depende de donde se casen los novios. En las iglesias no es permitido.
•  En ocasiones uno o varios de los hijos de la pareja o de la novia es quién la entrega en el altar. Otras novias optan porque su padre e hijos la entreguen en el altar.
•  Hay novias que prefieren que ambos padres la entreguen y otras prefieren ser entregadas por varias personas significativas de su vida.  Por ejemplo: la novia comienza el desfile con su abuelo, luego desfila con su tío, luego con su hermano y por último con su padre, quién la entrega en el altar.
•  Muchas novias  seleccionan para su traje otros colores que no son el blanco. Actualmente, están utilizando colores como crema, rosado, rojo, negro, entre otros.

•  Existen parejas que optan sustituir la marcha nupcial por una canción significativa para ellos.

Tradicionalmente, la familia del novio se sienta a mano derecha y la familia de la novia a mano izquierda. Actualmente, la mayor parte de los invitados de la pareja se sientan donde gusten a excepción de las familias inmediatas. Para ello tratamos de mantener la tradición protocolar de sentarlos en los primeros bancos a mano izquierda o a mano derecha dependiendo de su relación con la pareja.

Durante la ceremonia se acostumbraba repartir el misal o programa de bodas. Este contiene las personas que forman parte del séquito, orden durante la ceremonia, lecturas y personas que van a leer. Actualmente, muchas parejas optan por no repartir el misal o programa de bodas. En parte, lo hacen para reducir gastos. Muchas de las parejas que continúan realizando el programa de bodas tratan de hacerlo a su estilo. Hay algunas que colocan fotografías de ellos y hasta un mensaje de agradecimiento para sus invitados. Otros han optado por no repartir el misal y entregan algún tipo de recordatorio durante la ceremonia. Los más frecuentes son: marcadores de libro, rosario, pañuelos, abanicos, campanas, entre otros. Con el pasar del tiempo, las burbujas han dejado de repartirse, pues una vez termina la ceremonia y sesión de fotos,  los novios se van directamente a su limosina para crear un ambiente misterioso entre los invitados.

Una vez los invitados salen de la iglesia o lugar de ceremonia se dirigen directamente al lugar donde se va a llevar a cabo la recepción. Allí se realiza un cóctel de aproximadamente 45 minutos a una hora en las afueras del salón. La mayor parte de los salones tienen un recibidor o área para llevar a cabo el cóctel. Durante este tiempo los novios están tomándose fotografías afuera y dentro del salón. Por lo tanto, es sumamente conveniente tener entremeses y bebida durante este tiempo de espera. Muchas parejas optan por repartir un tipo de bebida en específico durante el cóctel o un signature drink. Es importante distraer la mente de los invitados durante este tiempo. Por ende, es conveniente colocar mesitas de cóctel altas y bajitas con sillas para la espera de los invitados. Para crear un ambiente aún más relajado y sin distracción es altamente recomendable tener un grupo de música instrumental o sonido del DJ que va amenizar la boda. Si el cóctel es al aire libre, hay muchas novias que han obsequiado abanicos durante este tiempo.

Durante el cóctel, también se coloca la mesa de registro con los place cards (tarjetitas que mencionan el nombre de la familia y  su número de mesa) Como mencioné anteriormente, hay parejas que desean salirse de lo tradicional y crear su boda a su estilo único. Por lo tanto, una tendencia  que se va visto hace algún tiempo es sustituir el número de mesa por diversos nombres. Los más comunes son: nombres de lugares en el viejo San Juan, nombres de lugares que visitó la pareja durante su noviazgo, países que a la pareja le gustaría visitar durante su matrimonio, entre otros. De esta manera se identifican las mesas.

Una buena idea es colocar una fotografía profesional al lado de la mesa de registro. Una nueva tendencia es que ésta fotografía tenga un marco en donde los invitados puedan firmar en sustitución del libro de firmas. Otros optan por colocar un wish bowl en donde los invitados escriban sus mejores deseos para la pareja y los coloquen dentro de un jarrón.

Una vez termina el cóctel los invitados pasan al área de la actividad. En la entrada del salón puede darse o no la línea de recibimiento. La misma se hace dependiendo del gusto y especificaciones de cada pareja. Si la pareja está indecisa, mi trabajo como coordinadora es recomendarle la mejor alternativa. Por ende, en bodas de 150 personas o más no recomiendo hacer la línea de recibo pues es un tiempo que los novios pueden aprovechar para disfrutar su boda. En este caso, les recomiendo a los novios pasar por las mesas para saludar personalmente a los invitados y entregar los recordatorios. Hay parejas que seleccionan dos tipos de recordatorios. Uno para colocarlo en las mesas (galletas, chocolates, entre otros) y otro para repartirlos personalmente. Hay parejas que llegan con la mentalidad que no importa la cantidad de invitados no desean hacer línea de recibo y desean crear un misterio entre los invitados. Hay otros que desean hacer la línea de recibo. En este caso, la tendencia es una línea de recibo únicamente con la pareja. Si se hace o no la línea de recibo, mi trabajo como coordinadora es hacerme cargo de los regalos y todos los detalles durante la boda. De esta manera, los novios pueden disfrutar su boda al máximo de principio a fin.

Una vez, los invitados estén sentados en sus respectivas mesas se lleva a cabo el mensaje de bienvenida. Tradicionalmente durante la recepción desfilaba todo el séquito, luego se hacía brindis, vals y mensaje de despedida. Actualmente, las parejas quieren disfrutar su boda al máximo, por lo tanto, la tendencia de tanto protocolo ha disminuido. Muchas de las parejas se limitan a un mensaje de bienvenida, mención del séquito, brindis corto y baile de novios. El vals está siendo sustituido por una canción que haya formado parte significativa en la vida de la pareja. Hay novios que comienzan con una canción suave y luego cambia la canción a una movida realizando así una coreografía para el disfrute de sus invitados. Hay otras parejas que entran al salón al ritmo de pleneros, zanqueros o batucada.

En cuanto a la música, pueden utilizar servicio de DJ únicamente o añadir una agrupación en vivo en combinación con el DJ. El elemento sorpresa luego de la cena es una tendencia muy popular. Los más solicitados son pleneros, zanqueros, batucada y bandas de rock. Para esta parte y tomando en consideración el cansancio de los invitados, las parejas reparten sandalias o chancletas a sus invitados.

Luego de la cena se realiza el lanzamiento de ramo y liga, tradición que sigue muy presente en las bodas. Una o dos horas antes de finalizar la actividad se debe repartir el bizcocho. Una tendencia que está tomando auge es sustituir el bizcocho por mini cakes o cupcakes. Estos decoran la mesa del bizcocho. Puedes tener su bizcocho tradicional en forma de dummy para formalidad de la fotografías y luego se reparten los mini bizcochitos que pueden ser parte de los recordatorios de la boda. O el bizcocho tradicional.

Rosalina Torres de Momentus Special Events & More